Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Un viaje interior a través del color

Un llamado interior y el consejo de un familiar dispararon en Camilo Villanueva la necesidad irrefrenable de pintar. Tenía ya 35 años cuando emprendió un camino espiritual que refleja en cada una de sus obras y que parecen vibrar dentro de quienes las contemplan. El artista revela cómo fue ir encontrando su voz mientras empuñaba el pincel y cómo descubrió su lugar en el mundo por fuera del mercado de arte tradicional.

El trabajo de Camilo ha sido elogiado por diferentes personalidades del arte internacional. Por ejemplo, Kalyan Kumar Chakravarty, especialista de las universidades de Harvard y Nueva Delhi, definió así la obra: “El arte de Camilo debería ayudar a salvar al ser humano de la urbe, de la supremacía asumida sobre la naturaleza, recuperar o restaurar el sentido de esta humanidad, de ser parte y no el tejedor de la telaraña y ayudar así, a rescatar a la misma de la némesis de su autodestrucción”.

-¿Qué te llevó a comenzar a pintar y cómo ha sido tu búsqueda interior?

-Empecé a pintar a los 35 años. Un día un cuñado mío, profesor de música ya fallecido) que además tenía una apertura espiritual -o sea, veía un poco más allá del común de la gente-, me pidió que le mostrara unos dibujos del colegio. Tenía guardada y no sé por qué razón una carpeta con dibujos del secundario. Era muy mal dibujante, lo mío era la abstracción, el color y las formas, así que cuando me decían: “Dibujá una casa”, aparecía algo muy abstracto que se asemejaba a una casa pero costaba definirla.

A los pocos días volvió y me dijo: “Tenés que ponerte a pintar sí o sí”. Fue muy imperativo, así que le hice caso y con los meses fue como si me hubieran abierto un grifo interior y empezaron a salir formas y colores que no pude contener. Era como si tuviera que sacar dentro de mí algo que estaba esperando salir a la superficie y darse a conocer. Le pedí que me explicara qué estaba pintando y me dijo: “No te lo puedo decir, pero no dejés de pintar”. Así empezó todo.

Siempre me interesó el misterio de la vida y el universo, de chico siempre me gustaron las series de ciencia ficción, leí sobre religiones comparadas y temas relacionados con la ciencia y filosofía.-Mencionás que tu pintura se sitúa «fuera del mercado tradicional». ¿Qué significa y cómo se refleja en tu trabajo?

-Comencé a mostrar mis pinturas y tratar de exponerlas; busqué y encontré personas que me ayudaron a exponer: les gustaban, pero no sabían bien cómo definirlas y dentro de qué corriente pictórica ubicarlas. Las personas que estaban conectadas -por así decirlo- con el mundo espiritual veían por intermedio del color su vibración y en las formas algo que les mostraba imágenes relacionadas con el mundo espiritual.

En una exposición me encontré con Alejandro Essayag, psicólogo, que me orientó hacia la Psicología Analítica. Me dijo que mi pintura tenía mucho que ver con Carl G. Jung y fundamentalmente con el inconsciente colectivo. Me dijo que proviene no del inconsciente personal sino del inconsciente colectivo, que es formado por las vivencias a través del tiempo de la especie humana que se reflejan en símbolos y arquetipos, pero además contienen un mensaje que proviene del mismo inconsciente colectivo. En mi pintura se enlazan lo espiritual (en todas sus variables), la psicología analítica, la ciencia y la filosofía. Al menos ya sabía por dónde enfocar y mostrar mis pinturas. Todo esto me lo dijo al explicarle el proceso que se manifestaba cuando pintaba.

Necesitaba una galería de arte que me represente, pero cuando les explicaba la temática de mi obra les resultaba extraño; además, no tenían un conocimiento sobre la psicología analítica y el inconsciente colectivo. Algunas expusieron mis obras, pero no estaban en la temática; igual les agradezco la oportunidad. Además, no era un pintor que tuviera una carrera artística y empezar a los 35, sin trayectoria, no era nada fácil. Sí recibí propuestas para exponer en los congresos nacionales de psicología analítica que se hacían en Buenos Aires. Luego empecé a mandar cartas de presentación a distintos países a profesionales e instituciones relacionadas con la psicología. Recibí comentarios que me ayudaron a mostrar mis pinturas y darlas a conocer y están reflejados en mi sitio web.Me invitaron a exponer en el exterior, pero lamentablemente los costos no los puede solventar y tampoco pude conseguir alguna Institución que pueda ayudarme. En el 2022 recibí una invitación para participar en el “XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica” organizado por IAPP (Zurich) y Asapa (Argentina). La invitación me la realizo la analista junguiana Ana Delligiannis (Asapa /IAPP). Para mí fue una gran sorpresa que la principal organización mundial de psicología analítica me invite a exponer 15 de mis pinturas y como único invitado, en el Sheraton Hotel de Buenos Aires, donde participaron profesionales de distintas partes del mundo. Para mí fue una satisfacción y confirmación de que estaba en el camino correcto. También el crítico de arte español Joan Lluís Momtané hizo una crítica exclusiva para este congreso sobre mis pinturas.

-Mencionaste que las personas más interesadas en tu arte suelen estar ligadas con la psicología o la espiritualidad. ¿Por qué tu obra resuena especialmente en estos grupos?

-Está muy ligada a la espiritualidad: la vibración del color y las formas transmiten un mensaje, pero las personas que pueden ver un poco más hablan de imágenes que se muestran por intermedio del inconsciente colectivo, como si escondieran un mensaje oculto. A otros les produce una sensación interna que mueve todo su interior, no saben realmente qué sienten, pero los moviliza de una forma que les intriga.-Los colores juegan un papel fundamental en tu trabajo. ¿Cómo elegís la paleta de colores y qué emociones o vibraciones transmitís a través de ellos?

-Entramos en un terreno bastante complicado de explicar y entender incluso para mí. Es un proceso que lo trataré de explicar lo más sencillo posible y que yo tampoco domino.

Cuando me pongo frente a una tela, no pienso que voy a pintar, simplemente agarro los pomos de óleo intuitivamente y empiezo a mezclar los colores. Cuando siento que me gusta un color lo plasmo en la tela y le doy una forma dentro de la misma; luego busco otro color y hago el mismo proceso en otra parte de la tela. Cuando siento que debo dejar de pintar, lo retomo al otro día y así sucesivamente. Es como si fuera dirigido a pintar formas y colores. No pasa por el razonamiento, es como si tuviera una voz que va diciendo qué color, qué forma y cuándo está listo, por así decirlo. Los colores y las formas se arman solos y aquí entramos en los procesos del inconsciente colectivo.

Qué transmito: estoy seguro de que algo está plasmado en la tela (color y forma) y hay que traducirlo. Sólo soy un instrumento. Cuando me preguntan qué quise transmitir, les digo: no es lo que yo quiero transmitir, sino qué sienten ustedes y qué ven. Soy un canal y otros traducirán lo que pinto. Pero resumiendo: hablan de dimensiones, universos y cambios.

-¿Hay alguna experiencia personal o evento que haya influido en tu estilo artístico y en la temática de tus obras?

-No, lo mío fue por así decirlo naturalmente cuando empecé a pintar. Hasta ese momento, tenía un conocimiento de pintura como cualquier persona que no haya estudiado arte.

Cuando empecé me fui interiorizando en la pintura abstracta. Me gustan Xul Solar y Kandinsky, pero no marcan una influencia en mi pintura. Xul Solar por la temática de su pintura que apunta a la espiritualidad y búsqueda del misterio de la vida.Realicé un curso de pintura en el museo Raggio y otros cursos, pero me dijeron: “Tu pintura tiene un camino, no sigas a nadie ni imites a nadie para darte a conocer. Tu camino está marcado”. Palabras muy fuertes.

-¿Cómo te sentís al ver que tu arte puede tener un impacto en la vida emocional o espiritual de las personas?

-Me alegraría mucho si mi pintura puede ayudar en la vida emocional y espiritual de las personas. Para mí sería haber cumplido mi misión en esta tierra. El “comentario” que me envió el doctor Kalyan Kumar Chakravarty (India), que también está publicado en mi sitio web, me impactó mucho.

Por eso mi deseo de encontrar apoyo para poder seguir pintando lo antes posible y poder sacar todos los colores y formas que tengo dentro de mí. El tiempo corre.

-¿Qué mensaje o reflexión te gustaría que se llevaran quienes contemplan tus obras?

-Me gustaría que al menos al mirar mis obras se lleven la sensación de que hay algo superior dentro de nosotros y que todos somos una unidad y siempre actuemos con generosidad, humildad, bondad y simpleza.

-¿Cuál es tu próximo proyecto?

-El único proyecto que tengo por el momento es conseguir apoyo para poder seguir pintando y promocionar mis obras. Hasta el momento lo hice todo solo, pero espero que alguna institución o galería de arte le interese mi obra y me ayude a difundirla.

-¿Qué consejo le darías a aquellos que están buscando su propia voz artística o que desean explorar su interior a través del arte?

-¡Qué pregunta difícil! En mi caso me vinieron a decir que tengo que pintar, no salió de mí. Tenía internamente el camino preparado, pero no lo sabía. Siempre me interesó el misterio de la vida, tal vez fue por eso que apareció el mensajero para decirme que tengo que pintar, algo vio en mí que tenía adentro y debía sacarlo.

Es difícil dar consejos en estos aspectos. Lo mío es un poco atípico, pero lo que puedo decir es que si sienten que tienen la necesidad de dibujar, pintar o desarrollar cualquier actividad relacionada con el arte, actúen con humildad y paciencia.