Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La moda como fenómeno social e inclusivo

Durante mucho tiempo la moda “comunicó” determinados estereotipos de belleza, cánones que fueron cambiando a lo largo de la historia, ya que cada momento ha definido lo bello de distintas maneras.
Pero desde hace unos años, la moda viene reflejando los mismos fenómenos que 2 ocurren socialmente y que tienen que ver con la inclusión en todos sus matices: de género, de raza, de edad, de elección sexual.
Un ejemplo representativo de inclusión sin dudas lo constituye el éxito alcanzado por la canadiense Winnie Harlow en el año 2014, quien fue la primera modelo con vitiligo, enfermedad que causa despigmentación de la piel por sectores.
Winnie Harlow, la modelo que reivindicó el vitiligo.
Tanto la moda refleja los fenómenos sociales que la revista Vogue, considerada “la Biblia de la moda”, viene demostrando su compromiso con la inclusión a través de sus portadas. Así, en el año 1989 Naomi Campbell fue la primera modelo de color en aparecer en la portada de la versión francesa de la revista. Para celebrar su aniversario número 25, la tapa (por cierto muy criticada en su momento) congregó a siete de las modelos más famosas, de diversas ascendencias y a la representante de las mujeres de talla grande, Ashley Graham.
En mayo de 2018, la versión británica publicó la foto de mujeres de distintas razas y tallas en su portada. El número de abril de 2020 se llamó “Belleza sin fronteras” y sus protagonistas fueron Kaia Gerber (quien logró vencer los prejuicios acerca de ser hija de Cindy Crawford), Ugbad Abdi (modelo afroamericana nacida y criada en un campo de refugiados de Kenia) y Adut Akech (nacida en Sudán del Sur). La edición del mes de junio de la versión británica marcó también un hito gracias a su portada: Judi Dench, quien interpretó a la reina Isabel I de Inglaterra en Shakespeare in Love (1998), con 85 años, es la modelo de tapa de mayor edad de dicha versión.
Ashley Graham, modelo reconocida por su lucha en contra de los cánones de belleza establecidos.
Por último y de reciente ocurrencia, Calvin Klein se subió a la corriente de la diversidad sexual y eligió a Jari Jones, actriz y modelo transgénero para ser la imagen de su campaña #ProudInMyCalvins en el marco del mes del Orgullo 2020.
Jari Jones, la modelo transgénero y negra que rompe estereotipos

Las cosas en el mundo de la moda ya comenzaron a cambiar y el mensaje comunicado es otro: hay lugar para todo tipo de etnias, cuerpos, talles, fisonomías y géneros, de manera que nadie pierda la posibilidad de verse reflejado en los estándares debelleza.