Seguramente es una frase que te resuena, porque en muchos portales se habla del contacto cero, pero de que se trata esta técnica y cuando es mejor aplicarla.
Cabe recordar que no solo es aplicable a la ex pareja, sino también se emplea a amistades, compañeros de trabajo, familiares, o todo aquel vinculo que se ha tornado toxico o donde hay dependencia emocional, es muy probable que este tipo de técnica debamos aplicarla, con sujetos narcisista, o psicópatas integrados.
¿Entonces cuando aplicar el contacto cero? Es cuando se debe de poner fin a una relación de amistad, de pareja, amistad, familiar, y ya hemos agotado todo tipo de comunicación para que este vinculo mejore, pero la otra parte interviniente promete que cambiara, se re diseñan nuevas formas de vinculación, pero vemos que con el paso del tiempo la otra parte vuelve a ejercer y hacer las mismas conductas que ya le dijimos más de una y mil veces que nos causaban dolor, angustia o malestar y nos damos cuenta que empezó a afectar salud mental y salud física.Entonces debemos tener en cuenta que esto se aplica en personas que nos están haciendo daño, que lo saben, pero que no les importa lo que la persona dañada siente o pide.
Es así que esta forma de auto cuidado, se aplica para romper toda comunicación con una persona, pero como sabemos todo corte voluntario o no, suele ser complicado y doloroso. Sin embargo, con el tiempo vas a notar que resultó ser la mejor decisión que has tomado en tu vida.
La regla de contacto cero significa no tener ningún tipo de comunicación con tu ahora ex vínculo. Esto incluye:
- No llamadas telefónicas
- No mensajes de texto
- No mensajes instantáneos o correos electrónicos
- No contacto vía redes sociales
- No encuentros “accidentales” ( entiéndase buscar el encuentro) porque sabemos los horarios y movimientos de el ex vínculo
- No contactar a sus familiares o amistades
- No buscar la forma de “saber de la persona”
El contacto cero puede ser útil luego de una ruptura amorosa o filial, especialmente si fue a ti a quien traicionaron. También puede usarse para desprenderse como ya dije de un vínculo con una persona narcisista, abusiva, obsesiva y controladora.Si se trata de una ex pareja y hay hijos en común tendrán que discutir asuntos relacionados a ellos. Aunque estos diálogos son inevitables, deberás mantenerlos lo menos posible. De igual manera si el contacto cero se aplica a un socio/a con intereses económicos en común.
Muchos pacientes se preguntan ¿Es infantil bloquear a la expareja, ex amigo/a, ex compañero de trabajo, o familiar en redes y en Whatsapp? «No es para nada una actitud infantil, sino que se hace por nuestra salud mental. Pero si, lo que recomendamos es tener una actitud adulta si bloqueo, no desbloqueo para “espiar” porque sino se puede convertir en algo tóxico cuando se bloquea y se desbloquea, porque se entra en un bucle que perjudica la salud mental y física trayendo diversos problemas físicos-empxionales como ansiedad, angustia, enojo, y lo peor estar en espejo con quien se ha decido cero vínculo.
O sea este contacto cero es: prácticamente hacer como si esa persona ya no existiera en nuestras vidas y comenzar a vivir nuestra vida sin él o ella. No es fácil ¡pero tampoco imposible!
La técnica de contacto cero puede también dar el espacio para pensar y clarificar los pensamientos y evaluar la decisión de haber terminado. Re pensarnos en la distancia es más sano debido a que descontaminamos el ambiente.El tomar distancia del otro favorece el olvido o no, pero también puede ser una oportunidad para pensar en lo que ambos miembros de la esa ex unión quieren. Para poder extrañarse y evaluar si vale la pena volver a intentarlo o no. Con acuerdos bien marcados y delimitados de ambas partes.
Otros de los beneficios de esta técnica es “el valor al tiempo”, está distancia puede ser útil y necesaria para fortalecerte emocionalmente, empoderarte y tomar nuevamente las riendas de tus pensamientos y vida. Una vez que hayas logrado tener distancia de tus emociones iniciales y desconectes de ellas, podrás pensar y decidir qué y cómo quieres, que sea nuevamente este vínculo o el próximo. Es re adecuar y visualizar también el porque se llega a este punto de cerrar y ni siquiera saber si el otro vive. Que es en un punto y una acción violenta y descarnada para ambos.
Recuerda que siempre que se llega a esta etapa, es porque se agotaron todos los recursos sanos para mejorar la unión filial, amorosasexual, o afectiva.
También hay otra parte de este contacto cero que es: utilizado como factor violento para desesperar a la víctima, dejar sin comunicación a alguien de un momento a otro es violencia emocional.
Entonces es muy distinto a lo que planteamos en el factor positivo del contacto cero, que es cuando los canales comunicativos han sido acabados.