Además del cepillado y el uso del hilo dental, lo que se come también influye en la salud bucal.
Algunas Frutas y vegetales, los lácteos y algunas bebidas naturales contribuyen a proteger el esmalte dental, reducir la acidez en la boca y fortalecer encías y huesos. En cambio, el exceso de azúcar y de alimentos ultraprocesados crea el ambiente ideal para la aparición de caries e inflamaciones.
Conoce a continuación cinco alimentos aliados de la sonrisa y cómo actúan en este sentido:
- Queso
El queso es rico en calcio y fósforo, minerales esenciales para fortalecer dientes y huesos. Pero no solo sus nutrientes benefician la salud bucal. También estimula la producción de saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y prevenir la desmineralización del esmalte, una pérdida invisible que precede la caries. Importante saber que se sugiere preferiblemente los quesos bajos en grasa.
Un estudio publicado en el International Journal of Clinical Pediatric Dentistry evaluó el efecto de distintos lácteos sobre el pH de la saliva y concluyó que el queso fue el más eficaz en elevarlo, manteniéndolo en un nivel de remineralización durante hasta 60 minutos después del consumo. “Ese ambiente más alcalino favorece la protección natural de los dientes frente al ataque de los ácidos y la aparición de caries”, comenta la nutricionista dietista Clara Valderrama, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
- Yogur natural
Al igual que el queso, el yogur es una excelente fuente de calcio y proteínas de alto valor biológico, que fortalecen dientes y huesos. Las versiones naturales con probióticos ayudan además a equilibrar el microbiota bucal, reduciendo la proliferación de bacterias que provocan mal aliento y caries.
“En este caso, es mejor elegir opciones sin azúcar ni saborizantes artificiales”, señala la nutricionista.
- Manzana
La textura fibrosa de la manzana ayuda a eliminar residuos de los dientes y estimula la producción de saliva, la principal defensa natural contra la caries. Sin embargo, el efecto “limpiador” de la manzana no reemplaza el cepillado, sino que complementa el cuidado diario. “Además, la fruta contiene vitamina C, importante para la salud de las encías y la regeneración de los tejidos orales”, agrega la especialista.
- Zanahoria cruda
Masticar zanahoria cruda requiere un esfuerzo muscular que aumenta el flujo salival, ayudando a neutralizar ácidos y eliminar bacterias dañinas. Esta raíz también es rica en vitamina A, esencial para el mantenimiento de las mucosas y las encías. “Conviene consumirla cruda, en bastones, para favorecer la limpieza y protección bucal”, comenta Valderrama.
- Té verde
Las catequinas del té verde tienen acción antioxidante y antimicrobiana que contribuirían a ayudar a combatir bacterias asociadas con la caries y la gingivitis.
Un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego, publicado en The Journal of Clinical and Diagnostic Research, mostró que el uso diario de un enjuague bucal con catequinas de té verde contribuye a reducir la acumulación de placa y la inflamación gingival. Según los autores, este hábito puede ser una opción práctica y accesible para apoyar la salud de las encías y prevenir enfermedades periodontales, aunque se necesitan más estudios para confirmar su eficacia a largo plazo. ¿Otro motivo más para tomar este té, no crees? “Lo ideal es consumir la bebida sin azúcar y a temperatura tibia, para no dañar el esmalte dental”, concluye Valderrama.






