La tradición del folklore se arraiga en el corazón de Rosario con la Peña Alancay, un espacio de encuentro y resistencia que, a la vez, se transforma en una verdadera fiesta. Organizada por Vicky Alancay, este ritual mensual reúne a músicos de la ciudad y visitantes destacados en un formato íntimo, acompañado de buena comida y bebida.
Las próximas fechas para agendar son el domingo 9 de noviembre y el domingo 7 de diciembre, a partir de las 12:00 del mediodía, en D7 (Lagos 790).
A lo largo del año, generalmente el primer domingo de cada mes, la Peña Alancay se convierte en un punto de referencia para quienes buscan vivir la música popular en vivo. Artistas de la talla de las Orquestas del Guastavino, Mariela Carabajal, Homero Chiavarino y Huahi Basualdo han sido parte de este convite, consolidando la propuesta como una grata experiencia cultural y social.
Vicky Alancay: gestora cultural y voz del folklore rosarino
Nacida en Rosario, Vicky Alancay creció con la música en su ADN, una herencia familiar de padre salteño y madre rosarina. Desde los 9 años, y gracias a su abuela bandoneonista, lee y escribe música. A los 15, ya cantaba y tocaba en peñas y eventos sociales.
Su formación formal incluye estudios de canto y guitarra en la Facultad de Música de la UNR y, desde 2016, se especializó en música popular en la escuela municipal. Allí transitó el Taller de Interpretación de la Canción Popular y la Formación Artística para las Industrias Culturales con terminalidad Folclore, junto a maestros como Marcelo Stenta y Jorge Fandermole.
En los últimos años, Vicky construyó su proyecto solista junto a su hermano Yiyo Alancay en guitarra y Matías Rodríguez en percusión. Además, ha sido parte de Warmi Sumaj (2019) y guitarrista durante dos años del proyecto de Isabel Puebla. Fue cantora de la Orquesta Escuela de la Casa del Tango de Rosario (2020-2022) y de la Orquesta de Tango del Profesorado Carlos Guastavino.
Compromiso social y reconocimiento
Desde hace unos años, Vicky Alancay se desempeña activamente como gestora cultural en diversos espacios de encuentro. Organiza la Peña del Fapic, la Peña milonga La Entreverada, el Movimiento Cancionero de Santa Fe, la Peña Alancay y la Peña Lunera, entre otros proyectos en Rosario.
También es parte de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano, donde colabora como gestora cultural organizando festivales, peñas y espacios de lucha colectiva a través de la música, como la Murga de Bocacha y el Festival por Bocacha.
Su talento ha sido reconocido en múltiples ocasiones: en diciembre de 2019 y 2022, ganó el rubro Solista Vocal femenino en las sedes santafesinas de Villa Constitución y Carlos Pellegrini, lo que la habilitó a concursar en el escenario mayor de Cosquín en enero de 2020 y 2023. En marzo de 2020, recibió una mención especial en el concurso «Te doy una canción» de la Municipalidad de Rosario.
Actualmente, Vicky Alancay se desempeña como docente particular de canto y guitarra, y es tallerista de propuestas de Canto Colectivo y clases abiertas de Folclore en espacios culturales, hospitales y centros de contención social, a través del colectivo cultural Canción Urgente.
En la actualidad, Vicky Alancay se encuentra grabando su primer material discográfico junto a su hermano Yiyo Alancay y ha consolidado «La Peña Lunera» en El Aserradero (Montevideo 1518) cada lunes, creando un nuevo hábito cultural en la ciudad.






