Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Descubrí las joyas escondidas de las Sierras Chicas cordobesas

Por Miguel J. Culaciati

A tan solo cuatro horas y media de Rosario, las Sierras Chicas de Córdoba guardan tesoros que esperan y merecen ser descubiertos. Este circuito, que se puede planificar como un viaje o una escapada de fin de semana, combina confort, historia, excelente gastronomía y paisajes que parecen detenidos en el tiempo.

Río Ceballos: Hotel San Pedro y Complejo Villegas

Río Ceballos, un destino clásico elegido por rosarinos en la época de los abuelos , alberga el tradicional y familiar Hotel San Pedro. Tres generaciones de hoteleros respaldan su prestigio y calidez, convirtiéndolo en un referente ideal para hacer base y explorar la zona. El hotel ofrece habitaciones cómodas con una excelente relación precio-calidad y sus dueños orientan a los huéspedes sobre experiencias de trekking a cascadas y cabalgatas muy disfrutables en la zona.A solo cien metros, el Complejo Villegas, gestionado por los mismos dueños, es un amplio espacio de recreación con un antiguo casco reciclado, piscina y un parque con árboles añejos. La tranquilidad y belleza del lugar invitan a la relajación y a la contemplación de los paisajes serranos. El complejo también es un lugar popular para eventos y bodas , y está abierto principalmente en primavera y verano.

San Leonardo: un monasterio que renació

En Agua de Oro, a solo 15 minutos de Río Ceballos, se encuentra San Leonardo, un antiguo monasterio transformado en hotel boutique y casa de té. La casona, obra del arquitecto italiano Augusto Ferrari , conserva la historia de la familia Vergonjeanne y su paso por diferentes épocas. En 2006, sus nuevos dueños comenzaron la restauración, llenando cada rincón de arte y colecciones únicas, como más de 3.000 piezas de cartelería antigua y objetos vintage. San Leonardo ofrece alojamiento en habitaciones con una decoración singular, el ritual del té junto al hogar, gastronomía de primer nivel y un entorno donde la historia y la belleza se entrelazan.

Estancia Candonga: un viaje a la época colonial

Continuando hacia el norte, a 45 minutos de Río Ceballos, se llega a la Estancia Candonga , cuyo aire transparente y belleza invitan a recorrer cada uno de sus espacios y descubrir su paz. Su capilla, que data de 1720 , fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000

Frente a la capilla, un complejo ofrece atención gourmet, la posibilidad de almorzar al aire libre y, previa consulta, pasar el día o alojarse. Los riquísimos dulces caseros son una recomendación especial. La estancia también es un sitio popular para bodas. Cada uno de estos lugares regala historia, arquitectura, naturaleza y gastronomía, transformando el viaje en una verdadera experiencia en la que cada sitio invita a los viajeros a detenerse y disfrutar.

Para obtener descuentos especiales, puedes solicitar los códigos personalizados mencionando esta nota, enviando un mensaje al WhatsApp 3546 524114.