Aclarando definiciones para entender quién está enfrente nuestro: Psicopatía y perversión:
Diferencias conceptuales y comportamentales.
Aquí después de un descanso, Nos volvemos a encontrar, mis queridos lectores.
De un tiempo importante al día de hoy en las consultas cada vez son más requeridas las explicaciones o afirmaciones de “estoy con un psicopatía o un perverso”. Me pareció interesante aclarar las diferencias y cabe destacar que no es una patología exclusiva de los hombres también hay mujeres.En el campo de la psicología se utilizan términos que, aunque a menudo se confunden o se
solapan, tienen significados y manifestaciones muy distintos. Acompáñame…
La psicopatía se asocia primordialmente a un trastorno de personalidad caracterizado por la falta
de empatía, la manipulación y comportamientos antisociales.
Por otra parte, la perversión, se describe como una estructura de goce (sadico) que se organiza
en torno a la transgresión consciente de normas morales o sexuales para obtener placer, que solo
obtiene el perverso/a.
El concepto de psicopatía se inserta dentro del ámbito clínico y forense. Se define como un
conjunto de rasgos de personalidad que incluyen:
✅ Falta de empatía: Incapacidad para conectar emocionalmente y comprender el sufrimiento
ajeno.
✅ Manipulación: Uso sistemático de mentiras y engaños para explotar a otros. Y si son
descubiertos o puestos en interrogación giran todo y te hacen sentir culpa.
✅ Superficialidad emocional: Un carisma aparente que disfraza la ausencia de sentimientos
positivos y constructivos.
✅ Impulsividad y ausencia de culpa: Toma de decisiones arriesgadas sin remordimiento por las
consecuencias. GRÁBATE ESTO NO SE ANGUSTIAN
Esta estructura se relaciona, en muchos casos, con el trastorno de personalidad antisocial, en el
que el individuo ignora o desprecia normas éticas y sociales. La psicopatía se ha estudiado en
profundidad en contextos forenses y en el ámbito de la salud mental, y su abordaje terapéutico
resulta sumamente complejo ya que jamás vienen a terapia o van a análisis
El concepto de perversión, en cambio, se entiende como una organización particular de la libido
(energía, impulso interno) y del deseo. Se caracteriza por:
✅ Transgresión consciente: El sujeto perverso rompe deliberadamente las normas establecidas,
tanto en el ámbito sexual como en el laboral, afectivo, parental, de amistad, etc.
✅ Reconfiguración del placer: La satisfacción se obtiene precisamente a partir del desafío a los límites tradicionales, lo cual puede incluir conductas que a otros les resultarían moralmente inaceptables. Y aunque no quieran utilizan la culpa para hacerle creer que el otro acepto.
✅ Ambigüedad patológica: A diferencia de la psicopatía, la perversión no se concibe necesariamente como una patología en sí misma, sino como una forma distinta de enfrentarse a la castración psíquica (temor inconsciente a la castración o amputación /perdida q derivaba de los límites impuestos por los padres o criadores en el hombre y de la ausencia de pene en la mujer, cree que no lo tiene porque algo hizo mal y ahí en sujetos neuróticos se construye la falta aquello que vamos buscando de forma incesante.
Esta conceptualización amplía el sentido clásico, al no restringirse únicamente a conductas
sexuales, sino a un modo de estructurar la subjetividad que desafía la normatividad impuesta por
la sociedad y sus códigos éticos.
Voy a intentar darte ejemplos conductuales para que puedas salir corriendo a tiempo.Conducta de la Psicopatía:
En el ámbito del comportamiento, la psicopatía se manifiesta a través de una serie de actitudes y acciones que hacen evidente su desconexión afectiva, emocional, hasta intelectual.
✅ Manipulación interpersonal: Por ejemplo, un jefe o colega que utiliza su encanto superficial para obtener favores o explotar (abusar) de las debilidades de otros sin compasión.
✅ Comportamientos delictivos: Individuos capaces de cometer fraudes, robos o incluso actos violentos sin experimentar remordimiento alguno.
✅ Impulsividad y riesgos innecesarios: Toman decisiones precipitadas,despreciando las consecuencias, lo que puede derivar en situaciones conflictivas o peligrosas. Pero ni siquiera las evalúan, se creen poderosas/os, generalmente tienen Poder.
Estos comportamientos reflejan una tendencia a actuar de forma calculada y a menudo premeditada, para hacer daño, centrada en la obtención de beneficios personales sin consideración ética, afectiva y emocional alguna.
Conducta en la perversión
El comportamiento perverso se expresa en la forma en que el sujeto reinventar su propio placer/goce desafía los límites para:
✅ Desafío a las normas morales y sexuales: Un individuo perverso puede involucrarse en prácticas o rituales sexuales que, al romper con lo convencional, le generan una excitación pero a través del goce perverso, llevarte al lugar de objeto.
✅ Búsqueda del “placer transgresor”: La deliberada provocación de reacciones en otros —por ejemplo, mediante actitudes provocativas o desafiantes— puede formar parte de la estrategia para afirmar su identidad y su diferencia frente a las expectativas sociales. Se creen Deidades.
✅ Ambigüedad en la conducta: A diferencia del psicópata, quien actúa sin sentimientos profundos, el sujeto perverso se caracteriza por una experiencia subjetiva más compleja, donde el transgredir es un medio para reconfigurar su placer interno, aunque pueda generar conflictos en sus relaciones interpersonales.
En muchos casos, la conducta perversa va más allá de la simple violación de normas: es una reestructuración de la experiencia del deseo y va en busca de su identidad.
Ejemplos específicos en contextos
En el ámbito laboral
Psicopatía: Un líder carismático que, mediante la manipulación, explota a sus subordinados,
actuando sin remordimientos ni consideración por el impacto de sus decisiones.
Perversión: es un individuo que disfruta creando un ambiente conflictivo o que deliberadamente desafía las normas éticas del entorno laboral como una forma de autoafirmación
y transgresión.
En las relaciones interpersonales
Psicopatía: Una persona que utiliza a amigos o parejas para satisfacer sus necesidades, simulando aparente empatía con un desapego emocional que impide desarrollar vínculos genuinos.
Perversión: Un sujeto que, en el contexto íntimo, busca romper con los prejuicio del afecto o del sexo, explorando dinámicas inusuales que puedan generar excitación mediante el desafío de tabúes.
En el entorno criminal y social
Psicopatía: individuos que planifican delitos complejos, como fraudes o actos violentos, sin experimentar culpa, aprovechándose de su capacidad para engañar y manipular.
Perversión: Casos en los que la conducta transgresora puede materializarse en crímenes ritualizados o en prácticas sexuales extremas, (asfixiofilia) donde el acto mismo de violar la norma es la fuente principal de su satisfacción.
Estos ejemplos ponen de manifiesto cómo, en diferentes contextos, las conductas psicopáticas y perversas se distinguen tanto en su origen subjetivo como en sus efectos en la interacción social.
¿Cómo trabajamos con estas patologías?
El abordaje terapéutico de la psicopatía y de la perversión difieren notablemente. Los psicópatas suelen presentar una resistencia a la terapia psicológica o psiquiátrica, ya que como antes nosienten culpa ni remordimiento; esto hace que las terapias convencionales sean poco efectivas.
Por su parte, la perversión, al concebirse en algunos enfoques como una modalidad subjetiva y no necesariamente patológica, es tratada a menudo desde una perspectiva interpretativa a través de la víctima una vez que se logra, que pueda comprender fuente a quien está.
Finalmente, aunque la psicopatía y la perversión pueden compartir ciertos rasgos, sus diferencias son esenciales, la psicopatía se entiende como una estructura de personalidad basada en la carencia afectiva y el desprecio por las normas sociales y el otro, mientras que la perversión se define por la reorganización de la libido en torno a la transgresión consciente de límites morales o sexuales.
Conductualmente, los psicópatas muestran comportamientos manipuladores y antisociales sin experimentar culpa, mientras que los individuos perversos buscan el placer a través del desafío de lo establecido, adoptando conductas que responden a su lógica interna.
Entonces cuando con quien compartas la vida en diferentes aspectos, vínculos y espacios sociales, te deja pensando o te das cuenta que prácticamente no pudiste expresarte y que solo se justificó y terminaste sintiendo una sensación rara que puede ser culpa, enojo, soledad o desesperación.
Busca ayuda en tu familia o círculo cercano. Y ve a terapia de estas personas monstruosas no es fácil salir… y menos solo/a.
***
Prof. Mg. Sex.Psi Valeria Farhat
Ansiedad, Bariatrica-metabólica, parejas, sexología, adultos mayores
Mat: 5457