«Hasta la aparición de los nuevos dientes, alrededor de los siete años, el cuerpo humano tiene que llevar a término sobre sí mismo una tarea sustancialmente distinta de la de todas las demás épocas de su vida: los órganos físicos tienen que amoldarse a ciertas formas. Después de la segunda dentición, seguirá habiendo crecimiento, pero este crecimiento se llevará a cabo, todo el resto de la vida, de conformidad con las formas modeladas durante el primer periodo: correctas si se modelaron correctamente; deformes si se modelaron deformidades; nunca jamás podrá repararse lo que se haya descuidado en el primer periodo de la vida.»
«Educación del niño a la luz de la Antroposofía»
Rudolf Steiner
Antroposofía
El nombre deriva de anthropos, «ser humano», y sophia, «sabiduría», porque se define como «un saber que el ser humano puede obtener a partir de sí mismo, desarrollando su innata capacidad de conocer y de intuir».
Su fundador, Rudolf Steiner (1861-1925), definió la antroposofía en las últimas semanas de su vida como «un camino de conocimiento para guiar lo que hay de espiritual en el ser humano hacia lo que hay de espiritual en el universo».